Sáhara: «¿Podemos? Más de lo mismo que el PSOE»
-
By Salvador Carnicero Arcos
- On Abr 29, 2021
- In Mohamed Saleh
«El PSOE históricamente siempre ha estrechado la mano cuando ha estado en la oposición, pero cuando ha estado en el Gobierno no ha colaborado. Es más, se ha posicionado a favor del invasor».
«Podemos se ha manifestado a nivel de Twitter diciendo que había que buscar una solución, pero sí es verdad que ahora forma parte del Gobierno, que la solución se la puede pedir a su aliado en el Gobierno».
El activista Mohamed Saleh señala como culpables de la Guerra del Sáhara a los partidos gobernantes y a la potencia armamentística y geopolítica de Estados Unidos.
- PREGUNTA: Escuchamos ‘Haiyu’, de Mariem Hassan. Me decías que es una de las artistas saharaius más reconocida del panorama internacional. ¿A qué le canta Mariém?, ¿qué significa esta canción, Moha?
RESPUESTA: «Haiyu» más que nada es como «viva». Es, por darle una similitud al ‘Viva la vida’ de Coldplay, pero arraigado al pueblo saharaui, al activismo saharaui, a la nación saharui. Que nunca deje de luchar, haiyu, que siga viviendo, que siga luchando. Y esta cantante ha tenido un reconocimiento a nivel internacional por su música activista… Una música que también, que no hace falta entender el idioma para poder sentir lo que quiere decir esa música. Por eso la he elegido, porque me parece una canción que la he vivido siempre también por lo que transmite.
- P: Hablamos en este último bloque de esa guerra que ha resurgido en tu territorio este noviembre. No tenemos mucha información oficial ni balance de víctimas ni bajas. ¿Sabes algo más de cómo están las cosas por allí?
R: Pues… el conflicto en sí… la verdad, la información que me llega no es mucha, pero sí es verdad que no hay… El conflicto, digamos, no es la clásica guerra de tú a tú porque el pueblo saharaui no puede lucharle de tú a tú al gobierno marroquí y al ejército marroquí. Date cuenta que el ejército marroquí tiene un apoyo del del país que más armas vende, que es Estados Unidos: que tiene armamentos de última generación, que tiene aviones no pilotados que pueden hacer mucho daño. Entonces, el pueblo saharaui está luchando como clásicamente ha luchado, con guerra de guerrilla. Es un intercambio de fuego primero en una zona, luego en otra… El balance por ahora es bastante positivo. Se ha podido traspasar el muro (el famoso muro de la vergüenza que ha dividido al Sáhara en dos zonas) en algunas zonas, el ejército saharaui ha podido traspasar, ha podido encontrar alguna zona que antes no la tenían y… por lo que se habla de bajas civiles por parte del saharaui, de momento ninguna. Algún herido, pero no muy grave. Por otra parte, por lo que he escuchado y he leído en prensa marroquí (ya no es por contarte solo de prensa saharaui) se ha reconocido alguna que otra baja. Por ejemplo, una baja más significativa ha sido la de un general aliado de Arabia Saudí que fue a enseñar al ejército marroquí a manejar un tipo determinado de arma. Un general aliado de los Emiratos Árabes o Arabia Saudí, no recuerdo bien, fue a dar instrucciones de un tipo de armamento y el ejército saharaui le respondió y ha sido baja entre otros militares.
- P: Es además un conflicto asimétrico entre el Sáhara y una potencia: Marruecos es la segunda potencia militar en África, solo por detrás precisamente de Argelia. Es una guerra de guerrillas que además se extiende por todo ese muro de la vergüenza…
R: Sí, el muro mide dos mil setecientos cuarenta y algo. Es un muro que divide todo el territorio de norte a sur y en donde Marruecos invierte mucho dinero y mucho armamento. Al año le cuesta mucho dinero a Marruecos mantener ese muro debido a soldados, armamentos, minas antipersona… A kilómetros y kilómetros está minado todo el muro. Como decía, nosotros, la verdad es que tenemos un aliado que es Argelia, que desde el minuto cero siempre nos ha apoyado y siempre nos ofreció toda la ayuda.
- P: ¿Y ahora qué están haciendo los argelinos?
R: Los argelinos de momento no han intervenido de forma oficial en la guerra, pero sí que me imagino que habrán dado alguna que otra ayuda armamentística y… desde el principio, desde el minuto cero, el gobierno argelino… El presidente dio una rueda de prensa dando la mano al pueblo saharaui y diciendo que cualquier cosa que necesitáramos, su gobierno y su pueblo nos tendería la mano para ello.
- P: Marruecos cuenta con el apoyo en la ONU de Francia y de Estados Unidos, que además tienen derecho a veto en el Consejo de Seguridad, lo que ha impedido todos estos años la celebración de ese esperado referendum. Además, en estos últimos coletazos en su presidencia, Donald Trump ha reconocido oficialmente el territorio ocupado por Marruecos como parte del régimen de Mohamed VI. ¿Crees que podrá solucionarse este conflicto en algún momento?
R: Pues es difícil, es difícil el conflicto… Por eso el hecho de volver a la lucha armada, porque los países de las Naciones Unida se han acostumbrado a que nuestra lucha sea pacífica y, digamos, no le han dado importancia. Por ese motivo hemos tenido que volver a la lucha armada: para decir que estamos aquí, que el conflicto existe y que no tenemos ningún miedo. Como bien dices, Marruecos tiene bastantes aliados, y sobre todo, aliados muy influyentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El problema de esto es que, cada vez que se habla del conflicto, esos aliados lo vetan. El último aliado ha sido Estados Unidos. Aparte de ser un aliado histórico con Trump, le ha dado incluso otro vuelco al conflicto, por que hasta ahora Estados Unidos no reconocía el conflicto, pero tampoco le daba voz. Sin embargo, Trump sí que se le ha vuelto a dar reconocimiento a Marruecos del territorio… ¿y, por qué? No es más que por un acuerdo para que reconociera a Israel. Volvemos a lo mismo, este conflicto cabe en un interés puro y duro entre potencias. Y la mayor potencia, como es Estados Unidos, está de parte del invasor en este caso. Entonces, es difícil, es difícil poder encontrar una solución por parte de esas instituciones… pero no vamos a parar, ni a dejar de luchar por ello.
- P: Este reconocimiento que hizo Donald Trump creo que también tiene intereses con Israel y la causa palestina es similar a la vuestra, con sus diferencias. ¿Esto ha alejado de alguna manera el apoyo de Marruecos a Palestina?
P: Sí. Vamos, el apoyo… simplemente que antes no lo decía, pero ahora se ha visto que sí, que apoya a Israel. De hecho esta decisión ha movilizado bastante ciudadanía marroquí que no aprueba esa decisión, que está en contra de que se apoye a Israel. Porque, como bien sabes, el de Palestina es un conflicto también parecido al del Sáhara, y los marroquíes, debido a que Palestina es un país musulmán, árabe, prefieren apoyarlo. Últimamente ha habido mucha movilizaciones en Marruecos en contra de esa decisión.
- R: Y, por dejarlo claro, tú estás a favor de la guerra tras el ataque de las tropas marroquíes al frente polisario en el paso fronterizo del Guerguerat, en noviembre. No obstante, ¿eres pacifista?
P: Sí, totalmente, totalmente. Confío en el pacifismo y… desde siempre. Desde siempre, los saharauis han sido también todos pacifistas. De hecho, a la vista está, que han estado 28 años esperando una decisión y luchando de forma pacífica para poder conquistar sus territorios. Lo que pasa es que ese pacifismo ha llegado a su límite. Cuando no te escuchan, cuando te ningunean, cuando ves que nadie te va a dar ninguna solución… solamente queda volver a la lucha armada.
- P: Ya vamos a ir cerrando esta entrevista, pero antes me gustaría saber si se ha quedado algo más en el tintero.
R: A ver, realmente hemos hablado de todo un poco: del conflicto, de las bases del conflicto, de por qué no se soluciona el conflicto… Simplemente, decir que este es un conflicto que tiene muchos intereses… En un conflicto también que nació en un contexto histórico que es la la Guerra Fría. Entonces, como ya sabemos, había dos aliados: o eres comunista o eres americano. No hay punto medio. Entonces, Marruecos aprovechó ese filón y se puso de parte de los americanos. Los saharaui, de hecho tuvieron mucho apoyo ruso. De hecho, fue mucho armamento con el que combatieron los saharauis en esa guerra. El problema es eso, que desde entonces se le ha dejado de lado al pueblo saharaui por esa decisión. Porque al final, en ese conflicto de intereses y de cada uno adjudicarse países para su bando, el Sáhara cayó en el bando comunista y Marruecos en el americano. Y quienes controlan hoy en día el mundo siguen siendo los americanos. Entonces, es un problema de raíces que evita también que el conflicto se solucione. También he de decir que el pueblo español sigue día a día el conflicto, ayudando y colaborando. El problema son los gobernantes.
Sahara Podemos PSOE
- P: Ya que los señalas tan claramente, quizás el PSOE no sea un buen ejemplo de apoyo a la causa saharaui, pero sí Podemos e Izquierda Unida. ¿Cómo valoramos su silencio?
R: Sí, la verdad es que el PSOE históricamente siempre ha estrechado la mano cuando ha estado en la oposición, pero cuando ha estado en el Gobierno no ha colaborado. Es más, se ha posicionado a favor del invasor. Como ya vimos en su día, Felipe González fue al territorio, al campamento, y dio un discurso… Y luego, a los años es un aliado marroquí. De hecho, está viviendo en Marruecos, de hecho, tiene empresa en Marruecos… Zapatero, más de lo mismo. Los gobiernos del PSOE han tendido la mano, pero siempre desde la oposición. Cuando ha podido hacerlo, lo han hecho. Izquierda Unida, sí es verdad que siempre de manera cercana (con el pueblo español) ha estrechado la mano, ha colaborado y se ha manifestado a favor del pueblo saharaui. A nivel de Unión Europea, la Izquierda Unida europea ha paralizado muchos acuerdos de pesca donde incluían al territorio saharaui… La verdad que Izquierda Unida ha luchado lo que ha podido a favor del conflicto. ¿Podemos? Más de lo mismo que el PSOE: en su día ha apoyado bastante el conflicto… y es verdad que, con la vuelta a la lucha armada, se ha manifestado a nivel de Twitter diciendo que había que buscar una solución, pero sí es verdad que ahora forma parte del Gobierno, que la solución se la puede pedir a su aliado en el Gobierno. Pero tampoco han hecho más por la labor.