El papa Francisco en Irak: con José Manuel Izquierdo Mota (ABC, COPE)
-
By Salvador Carnicero Arcos
- On Mar 29, 2021
- In Programa completo
En el episodio V de La Leyenda del Tiempo tratamos la visita del papa Francisco en Irak de la mano del enviado especial del diario ABC en el territorio, el periodista José Manuel Izquierdo Mota: «No he encontrado ese sectarismo que siempre ha azotado Irak».
Hoy tenemos una entrevista completísima con el enviado especial de ABC en el territorio. La hicimos en directo y es una de estas colaboraciones que deberían pagarse.
Ya sabéis que en La Leyenda del Tiempo no somos muy amantes de los muros, ni siquiera de los muros de pago. No obstante, y teniendo en cuenta que esta entrevista también la hicimos en directo en nuestro canal de Twitch, la hemos dejado pública durante la primera semana de emisión. Así también podréis comentarnos si os parece mejor este formato. Debe de haber alguna forma de financiar el Periodismo independiente.
Si estás leyendo esto y quieres escucharlo siempre que quieras, hazte mecenas de La Leyenda en nuestro canal de IVoox pulsando el botón azul de apoyar. Sorteamos entre los nuevos mecenas el libro de Sabela González y José Bautista titulado “Buscar la vida: Crónica de los niños migrantes atrapados en Melilla”, un libro del que también somos mecenas y que tratamos en el segundo programa con su propio autor, el periodista José Bautista (The New York Times, La Marea, Fundación por Causa, etc.).
El papa francisco en irak
Nuestra Leyenda del Tiempo de hoy nos lleva, como decimos, a Irak. Concretamente, a Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. Asistimos en exclusiva y tan solo 4 días después de la vuelta del pontífice a la Ciudad del Vaticano al testimonio del reportero José Manuel Izquierdo Mota, periodista freelance que colabora con medios de comunicación generalistas nacionales como El País o con medios especializados en conflictos internacionales como Descifrando la Guerra. En este caso, este reportero ha sido contratado como enviado especial del diario ABC y de la Cadena COPE.
Mota ha seguido muy de cerca esta visita en Irak del papa Francisco, y su seguimiento y cobertura lo ha llevado del Sur al Norte de este país que aún sufre las consecuencias del terrorismo del Estado Islámico. Durante la entrevista debatimos sobre las intenciones públicas y privadas de este viaje del papa Francisco a Irak y sobre los efectos geopolíticos de la misma.
No obstante, y como es habitual en nuestro programa, también comentamos la vida personal y profesional de nuestro invitado, que es periodista especializado en terrorismo y geopolítica, cuenta con el Máster de Periodismo del diario El País y ha trabajado tanto en la redacción del principal rotativo del Grupo Prisa en Madrid como en la de Ciudad de México con El País América. Su amor por el árabe como lengua vehicular y cultural también lo ha llevado a vivir en países como Jordania o el Líbano.
Su visión optimista de un país devastado por más de dos décadas de conflicto armado (del que España es parcialmente «responsable») resulta especialmente oportuna para viajar con él hasta Irak, país que, según este periodista, «va cogiendo vida»: «No he encontrado ese sectarismo que siempre ha azotado Irak», destaca el reportero al respecto, que también resalta las nuevas iniciativas privadas empresariales emprendidas por mujeres iraquíes o el restablecimiento sostenido del sector cultural en ciudades liberadas del yugo del dáesh -como Mosul- que, según sus fuentes de información, «están mejor que antes del ISIS»:
«Muchos periodistas vinieron a la liberación de Mosul. Después de esos tres años de infierno, ¿ahora qué pasa? Más que la Guerra me interesa lo que pasa después de una guerra».
Como decimos, con José Manuel Izquierdo Mota no solo repasamos la actualidad de Irak y la visita del papa Francisco, sino también:
- Feminicidios en México: «Hay mucha gente de derechas en España que dice que el feminicidio no existe. Los invitaría a que se fueran a México».
- Refugiados rohingya en Bangladesh.
- Golpe de Estado en Myanmar.
- Pandillas en El Salvador.
Para seguir haciendo este tipo de Periodismo necesitamos tu ayuda. Suscríbete: apoya, patrocina, amadrina, produce o coproduce La Leyenda del Tiempo en estos tiempos oscuros para la Cultura y para el Periodismo independientes.
“El sueño va sobre el tiempo, flotando como un velero”, y ese sueño es, cada vez más, una realidad gracias a ti.