«Me fui de Sevilla porque tenía una depresión de caballo»

Cristina Mejías, la Meji, recuerda su época previa a su decisión de migrar a Madrid: «Pasé por una etapa bastante jodida en la Universidad».

La vocalista de Menta confiesa que tuvo «movidas familiares y «una enfermedad bastante chunga», pero también matiza que aprendió muchísimo de esta «agridulce» etapa.

¿Por qué se fue Meji de Sevilla? La primera invitada a nuestro podcast, La Leyenda del Tiempo, es Cristina Mejías, la vocalista de Menta, el primer grupo español en debutar directamente, y por motivos sanitarios, en el escenario de un festival. Meji califica como «agridulce» la etapa previa a su decisión de migrar a Madrid.

La cantante confiesa en este primer fragmento de su entrevista algunos de sus problemas cuando estudiaba Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla: «Tuve movidas familiares, una enfermedad bastante chunga y estuve bastante jodida», recuerda. «Me fui (de Sevilla) porque tenía una depresión de caballo», añade al final de este primer corte de audio, que viene acompañado de «Me alegro de verte», la última canción del primer sencillo de Menta.

No obstante, Meji matiza con optimismo que también aprendió mucho de esta época, especialmente de la vida: «De audiovisuales no aprendí tanto, pero de la vida muchísimo». Esta parte de la entrevista está enfocada en Sevilla, y Meji habla también de su barrio, Pino Montano, y de su amor por las fiestas locales. La vocalista de Menta también comenta en los siguientes fragmentos del programa, entre otras cosas, el proceso de grabación de su primer EP o su sueño de vivir de la música.

Puedes escuchar este fragmento del primer episodio de La Leyenda del Tiempo en Ivoox y directamente en nuestra página, pero si quieres ayudarnos a crecer, síguenos en nuestro canal de Telegram. Ahí encontrarás adelantos en exclusiva de nuestros programas, y esta plataforma nos permite saber exactamente cuántos radioyentes nos escuchan.

Pincha en la imagen y accede a nuestro canal de Telegram ¡Síguenos! ¡Ayúdanos!
Pincha en la imagen y accede a nuestro canal de Telegram ¡Síguenos! ¡Ayúdanos!

La Leyenda del Tiempo es un podcast de Periodismo político-cultural dedicado al legado del poeta Federico García Lorca.

¿Por qué Lorca?

El dramaturgo granadino inspira el contenido del programa, que en este episodio se dedica, además de hablar con Meji, a presentar a Lorca y a analizar el disco de Camarón, también titulado ‘La Leyenda del Tiempo’ (PolyGram, 1979).

La presentación de Lorca, apodado el poeta del pueblo, corre a cargo de su biógrafo, el hispanista irlandés Ian Gibson, que lo compara con un nuevo Lope de Vega: «Es un compendio entre lo popular y lo culto».

El nuevo flamenco de Camarón: DOCUMENTAL

Contar con Lorca como hilo conductor nos permite relacionar grandes artistas y verdaderas obras de arte. Meji pidió que escucháramos su canción favorita, Todo es de color (Nuevo día, 1975) de Lole y Manuel. Esto nos dio pie a dedicar gran parte del programa a hablar del nuevo flamenco (o flamenco fusión), un género musical que inauguraron en los años 70 artistas como Enrique Morente y los propios Lole Montoya y Manuel Molina.

No obstante, el disco más destacado en este sentido es La Leyenda del Tiempo, donde Camarón, Ricardo Pachón (productor) y Kiko Veneno (músico) adaptaron las palabras de Federico García Lorca. En cierto modo, el poeta del pueblo contribuyó, casi cuarenta años después de morir, en la creación de este LP decisivo para la historia de la música, para el andalucismo político y para el proceso constituyente y de las autonomías en España.

Puedes escuchar nuestro programa completo en IVoox y en tu propio dispositivo desde aquí. Si has disfrutado, suscríbete a nuestro canal de Telegram para no perderte nada.

¡Muchas gracias! ¡Sigue sintonizándonos!

Leave a Reply